lunes, 24 de noviembre de 2014

iGoggles

Los iGoggles son la revolución en la tecnología de equipo de natación. Estos nuevos iGoggles traen para ti la comodidad del todo-en-uno para lograr eficacia no sólo en entrenamientos si no también en competencias. ¿Inimaginable? Ahora es real.
Estos iGoggles fueron diseñados para que el nadador pueda medir desde la temperatura del agua hasta el kilometraje por hora en un sólo objeto. 
Estos increíbles gogles sirven como cronómetro, en los que podrás poner cuántos minutos por vuelta, contará las vueltas y te dará las salidas. En la parte superiror derecha del gogle podrás ver el cronómetro contando los minutos. 

A parte que medirá también a qué velocidad fuiste en cada vuelta, si disminuyó o incrementó la velocidad. Esto lo podrás ver conectando los iGoggles a una computadora, donde se mostrarán diferentes opciones: Entrenamientos por día, desempeño por semana, vueltas específicas, competencias pre-configuradas etc. Estos aparecerán dependiendo de cómo lo configures, a tu gusto y necesidades. 
Están diseñados para llevar un registro de cada día de entrenamiento, en los que se registrará: Cuántos kilómetros se nadaron por día, en cuánto tiempo, cuántas series en cuántos minutos, a qué velocidad se fue desde el inicio del entrenamiento hasta el final del mismo, que se mostrarán también en gráficas para poder ver el rendimiento y desempeño mucho más fácilmente. Las mismas que se podrán ver no sólo por día sino también por semana.

Este increíble e innovador producto no sólo es excelente para el desempeño en entrenamientos, sino que también para competencias. Podrás programar tiempo antes (el tiempo que consideres necesario) una competencia, entonces los gogles estarán en un estado llamado "hard trainning pre-comp. time" En los que los gogles "sabrán" que estás entrenando específicamente para una competencia. Al programar la competencia tendrás que poner de cuántos km's será, si es de fondo o velocidad. Los gogles irán midiendo lo mismo mencionado anteriormente, sólo que ahora mostrará una gráfica específica de "hard trainning pre-comp. time" En la cual podrás incluir un tiempo y/o velocidad específico que creas que llegarás en la competencia, al final podrás ver si el objetivo fue cumplido, superado o fallido. Y marcará en la gráfica con colores qué día de entrenamiento fue bueno o en su defecto, insuficiente.

El día de la competencia los gogles medirán el tiempo y la velocidad exacto. Si se trata de una competencia de fondo será capas de mostrar en qué minuto de la competencia bajaste la velocidad, cuándo fue estable, cuándo fue más rápido, etc. Si se trata de una competencia de velocidad, marcará el tiempo exacto con milésimas de segundo. Los iGoggles cuentan con una inmensidad de opciones y pueden ser modificadas a tu preferencia. 
También te indicarán la temperatura del agua en grados centígrados o Fahrenheit (esto también es modificable a tu gusto en la computadora) que aparecerá con tan sólo picar el botón de "temperatura" en los gogles. 
Y esto no es todo lo que los asombrosos iGoggles pueden hacer, también los podrás sincronizar con tu biblioteca de iTunes y escuchar música mientras nadas, aparte que una de las opciones de los iGoggles es que te digan por medio de voz cuánto tiempo llevas o en qué km o minuto vas, entre muchas otras opciones. 
Los iGoggles vienen con diseños innovadores y muy modernos para hombre y mujer en diferentes colores y combinaciones y sus cristales son adaptables al sol, o a la sombra se oscurecen si hay mucho sol y viceversa, con un ajuste perfecto para que no se suban al momento de dar un clavado, con gomas especiales para evitar que se meta el agua y lo mejor es que no se empañan. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El club de la pelea


Esta película es un perfecto ejemplo para describir la posmodernidad ya que está llena de elementos de la sociedad posmoderna. El que se nota con más facilidad es que la película no está narrada cronológicamente, el tiempo es un conjunto de discontinuidad, empieza con el final, regresa al pasado vuelve al futuro, en fin, toda la película está narrada de una forma atemporal y desespacializda. Esta escena es un ejemplo de como regresa en el tiempo y cómo está narrada la película.

Otro claro ejemplo es el protagonista, se trata de un hombre totalmente posmoderno, que en la constante búsqueda de identidad, está fragmentado en dos: él y Tyler Durden (su alter-ego) que se deja llevar por sus instintos y vive el instante, es desordenado e irracional. 


Esta película está llena de escenas violentas, que son atractivas para el hombre posmoderno. El mensaje de la película básicamente es que hagas de tu vida lo que quieras, pero que lo hagas ya, ahora, no mañana. Esto se puede ver en muchas partes de la película, lo que también es una característica del hombre posmoderno: no pensar en el pasado, ni en el futuro, vive el ahora. 


Otro punto importante es que "El club de la pelea" está en contra del sistema, quieren acabar con la civilización para de ahí partir desde cero con una nueva sociedad. Ir en contra del sistema  es una característica del hombre posmoderno. Este "club" trata, muy a su manera, crear conciencia de que probablemente no exista un mañana, que en cualquier momento podemos morir y que debes hacer las cosas que quieres cuando puedes y cuando aún estás vivo. Es una revelación en contra de la sociedad, poner a los individuos en una situación de vida o muerte. Un ejemplo, entre muchos en la película, es cuando asaltan al asiático haciéndole pensar que lo van a matar, poniéndole una pistola en la cabeza y cuestionándole por qué está aquí y si es feliz con lo que hace. Aunque ese es sólo un ejemplo, por supuesto ficticio, en la película se relaciona mucho con el hombre posmoderno, que se revela contra el sistema y que me llevó a reflexionar la situación actual del país que también se están revelando contra el sistema y es un comportamiento del hombre posmoderno. 



Para finalizar, la película es una combinación de varios géneros, no se trata de una película total y absolutamente de acción, también tiene elementos cómicos y también de amor. Lo que es otra característica de la posmodernidad, las películas no son de un sólo género en una puede haber mas de un género, como lo es en el Club De La Pelea. 


miércoles, 1 de octubre de 2014

Géneros Radiofónicos

Los géneros radiofónicos son las diferentes formas que tenemos para expresar algo en la radio y existen cuatro de éstos:
- Informativos
- Interpretativos
- De opinion
- De ficción

Los géneros informativos radiofónicos

Éstos son aquellos que se basan en la noticia y tienen que ser independientes de las opiniones o valores de quienes las narran aunque aveces se pueden ver preferencias por el énfasis que dan, la forma en que acomodan las noticias, etc. 
Dentro de este género existen pequeños géneros que son:
-La nota informativa
Tiene que responder al qué, quién, dónde, cuándo y cómo. El por qué no es necesario ni tampoco es su intensión responderlo, aunque se pueden dar ideas del por qué. 
Éstas las podemos encontrar dentro de Flashes informativos, como parte de un noticiero o pueden aparecer como pequeñas intervenciones rápidas en algún programa.
Se pueden dar en vivo mientras está pasando el hecho o si acaba de pasar y así aprovechan la inmediatez del medio, o también pueden grabarse antes para después darse en un programa. 
Las notas informativas duran un minuto y medio aproximadamente. 
El siguiente video es un ejemplo de la nota informativa

-El Flash Informativo
-La crónica
-La entrevista
-El noticiero

lunes, 25 de agosto de 2014

La caverna de Truman y los medios.

Hoy en día vivimos en una sociedad que está totalmente manipulada por los medios de comunicación. La tele, Internet, la publicidad, espectaculares, el periódico, revistas etc. Todo lo que vemos en éstos, es una falsa realidad de lo que nos rodea, es absoluta y solamente lo que los medios quieren que veamos.

 


Tomando como ejemplo El Mito De La Caverna de Platón, donde se muestran dos mundos: La caverna, en donde viven prisioneros que han estado encadenados ahí toda su vida, y su única realidad son las sombras de las personas que pasan frente a la hoguera con estatuillas en forma de humanos o animales. Esto representa, en la sociedad actual, a la ignorancia en la que vivimos gracias a la manipulación de los medios. Los prisioneros somos nosotros, la sociedad cegada por los medios de comunicación que no nos permite ver la realidad del mundo. Como en el mito, son las sombras que los prisioneros ven y no conocen otra realidad. Los medios nos muestran las cosas como ellos quieren que las veamos y las manipulan a su conveniencia, ya sea de una noticia, nos plantean estereotipos de cómo debe ser la "mujer perfecta" o el "hombre exitoso", en fin acaban distorsionando toda la verdad del mundo en el que vivimos, mostrándonos algo que en el mundo real no existe y que la mayoría de la gente cree en esta supuesta realidad y no hace el esfuerzo por salir de ella y ver lo que en verdad está pasando. Tal como en el mito, uno de los prisioneros es liberado y conoce el mundo real que hay fuera de la caverna, se da cuenta de que todo lo que veía en las sombras, no tenía nada que ver con el mundo real. 



Al igual que en la película "El show de Truman", toda su vida ha sido una mentira, todo fue creado para que Truman pensara que es verdadero, vive en una falsa realidad donde lleva una vida "normal" y vive en la total y completa ignorancia de lo que el mundo real es. 
Esto, desde mi punto de vista, puede verse desde dos perspectivas. Primero comparando la película con la sociedad actual, creo que es una crítica hacia la sociedad hipócrita y manipulada en la que vivimos, refiriéndome a que en la película, la pequeña ciudad en la que vive Truman es totalmente falsa e hipócrita con él, así como es nuestra sociedad en general. Seahaven (la ciudad en la que está ambientado el Show de Truman) está manipulada por el creador del show, así como nuestra sociedad está manipulada por los medios, siendo así que, somos una sociedad creada por los medios, queremos llegar a los estándares que los medios nos ponen, vemos personajes creados con vidas ideales, por lo tanto las imitamos, y así sucesivamente lo que vemos en los medios, lo queremos. Y así es como somos parte de la masa controlada y manipulada, al igual que Seahaven.


Y también comparándola con El Mito De La Caverna, la película representa dos realidades diferentes, el mundo real y Seahaven, que en el mito serían: Seahaven el interior de la caverna y el mundo real sería afuera de la caverna. Truman sería todos los prisioneros que sufren viviendo una falsa realidad y no saben cómo es el mundo real, ambos son manipulados con cosas que podrían ser muy parecidas a la realidad pero que al fin de cuentas no existen. Las personas que pasan con las estatuillas serían el director de la pelicula y al final Truman elige entre irse o quedarse, a lo que él prefiere irse, salir del mundo de fantasía y conocer por fin la realidad.





domingo, 17 de agosto de 2014

Mi entorno mediático

Hoy en día nuestro entorno mediático es muy amplio y variado, en comparación a las generaciones pasadas, ahora tenemos demasiados medios de comunicación; tantos, que uno de los que en algún punto fue probablemente el más popular, hoy es sólo uno más: la televisión.
Este medio de comunicación, posiblemente fue el más influyente en generaciones pasadas, hoy en día existen tantos, que en realidad no presto mucha atención a éste, aunque en mi infancia influyó mucho, ya que, veía mucho la tele. 
Uno de los programas que influyó más en mi vida fue "Rebelde" una telenovela para adolescentes, que ahora pienso que es bastante tonto, pero cuando era más chica me parecía fascinante, quería ser como los personajes de la novela y los imitaba. 


Este programa fue tan influyente en adolescentes y niños que no sólo yo quería ser como ellos, se volvieron un fenómeno internacional y llegaron a dar conciertos hasta Europa. Después surgieron varias recreaciones de la novela en Argentina y Brasil entre otras.
Pasó el tiempo y crecí, dejé de ver la tele y dejó de ser algo interesante para mi, todos los programas que pasaban me parecían bastante aburridos y fue ahí cuando caí en manos del Internet...


El internet, es como un pequeño paraíso dentro de una pantalla ¿qué no encuentras en internet? Existen cantidades impresionantes de información acerca de cualquier cosa, es un medio que revolucionó el mundo, personas al rededor del planeta se mantienen en contacto gracias al internet, como también nos mantenemos informados acerca de lo que pasa en todo el mundo, mucho más rápido que las generaciones pasadas.

Cuando yo empecé a usar Internet solo era para acceder a mi cuenta de Messenger, chatear con mis amigos (los mismos que veía todos los días en la escuela), hacíamos videochat, escribíamos todo con iconitos, que ahorita se me haría imposible entender una conversación de messenger de ése entonces y otros programas empezaron a acabar con Messenger, como skype...     
Después llegaron las famosísimas redes sociales y como todo buen puberto, abrí una cuenta en Hi5,  podías subir fotos, comentar, agregar a tus amigos, chatear, básicamente lo mismo que en Facebook, que  después pasó a ser la red social de moda y por supuesto, también abrí una cuenta de Facebook. Después de un tiempo, empecé a encontrarle un uso un poco más productivo a Facebook, no sólo para chatear con las mismas personas que veía diario. Me mantenía “cerca” de amigos que viven en otras partes del mundo, de familiares que no viven en México, empecé a seguir páginas más interesantes que me llevaron a conocer más redes sociales y paginas, que son de mi interés.



Me di cuenta que internet no solo servía para socializar, existen páginas con contenido interesante, páginas de ocio, como Sopitas (una de mis favoritas) blogs de moda, videos tutoriles que explican desde como hacerte el maquillaje perfecto hasta como resolver tu tarea de matemáticas, problemas que pasan al rededor del mundo, pero no como salen en las noticias, si no, experiencias personales, como por ejemplo el "bullying" que con el siguiente video le dio la vuelta al mundo.

 Noticias y protestas que volaban por todos los continentes y que en cuestión de algunas horas ya eran conocidos en todo el mundo, también videos que se hacían virales o populares sin ningún sentido.


                                                                 Todo esto gracias a más redes sociales como Twitter, instagram, tumblr, que hacen que lo que está pasando, llegue a todos de manera casi instantanea.
Nuestro entorno mediático es tan rápido que la tele se ha quedado lenta.
Ahora todos contamos con un aparato "todo en uno" los celulares, tienen aplicaciones para chatear, Facebook, Twitter, instagram, mail, GPS, cámara. Lo que facilita aún más que la información fluya por todo el mundo con mucha rapidéz. 


Concluyo que nuestro entorno mediático está en constante cambio, y siempre va a haber algo nuevo, mejor, más rapido o moderno y la información cada vez nos llega más rápido y cada vez tenemos mucha más facilidad para tener acceso a más y más cosas.